¿A quién lo prepararon para ser padre o madre? Aunque muchas veces sepamos cómo actuar ante ciertas situaciones, la realidad es que cuando somos padres nos enfrentamos a circunstancias donde rara vez podemos predecir lo que puede llegar a suceder, pues los comportamientos de nuestros hijos (as) varían ampliamente dependiendo de distintos factores.
Sin embargo, el tener conocimientos previos sobre ciertos temas nos permite fomentar una buena salud, un desarrollo adecuado de los niños (as), e instaurar hábitos sanos desde edad temprana.
A continuación, hablaremos sobre los errores más frecuentes que cometen los padres con el cuidado de la salud oral de sus hijos (as):
1. No cuidar los dientes de leche: muchas personas le restan importancia a su cuidado pues estos se caen y son remplazados por los dientes permanentes. Pero lo cierto es que estos cumplen una función fundamental en el desarrollo de tu hijo (a) pues intervienen en el correcto desarrollo de los músculos de su cara, el proceso de fonación, alimentación, entre otros.
*Caries de infancia temprana*
2. No tratar la caries dental a tiempo: la caries dental es la condición oral más común en niños (as) en todo el mundo, que de no ser tratada a tiempo, puede llegar a extenderse hasta la raíz del diente y poner en riesgo la vida de tu hijo (a) por una infección generalizada en todo el cuerpo (septicemia).
*Proceso de deterioro de los dientes de leche por caries dental*
3. Consumo regular de alimentos con alto contenido de azúcar añadido: el azúcar es para la caries lo que la gasolina es para un carro, así pues una dieta alta en azúcares incrementará el riesgo de que tu hijo (a) desarrolle caries dental.
*Contenido real de azúcar añadida del bon yurt de zucaritas*
4. No realizar una rutina de higiene oral desde el primer diente: desde el nacimiento de su primer diente tu hijo (a) ya está expuesto a presentar caries dental por lo que debe iniciarse el cepillado con un cepillo acorde a su edad y con una crema dental con flúor.
5. Usar crema dental sin flúor: a través de estudios se ha comprobado que el flúor es el único mineral capaz de proteger los dientes contra la caries dental, pues la composición de cada uno hace que se repelen entre sí.
*Cremas dentales para niños (as)*
6. No supervisar el cepillado dental: el cepillado requiere de movimientos precisos que tu hijo (a) no podrá ejecutar de manera correcta hasta el inicio de su adolescencia (12 años de edad aproximadamente) cuando se desarrolle completamente su motricidad.
7. No usar seda dental: la seda permite llegar a lugares donde al cepillo le queda imposible llegar, por eso a partir de los 2 o 3 años de edad debe empezar a implementarse dentro de la rutina de higiene oral, pues de no removerse los restos de alimentos puede llegar a presentarse caries interdental.
*Caries entre los dientes*
8. Usar cepillos de silicona para limpiar los dientes: las cerdas de silicona tanto de los cepillos como del dedal no limpian los dientes pues estas no tienen la firmeza necesaria para remover los restos de alimentos, sin embargo son una buena opción para masajear las encías durante el proceso de dentición decidua.
*Cepillos con cerdas de silicona»
9. Humedecer el chupo o añadir al tetero: miel, milo, chocolisto, tarrito rojo, entre otros, pues esto favorece la aparición de la caries de infancia temprana, sobre todo si después de la última toma en la noche no se realiza el cepillado dental.
10. No asistir a las citas de revisión periódica con el odontopediatra: la primera consulta con el odontopediatra debe hacerse durante los primeros meses de vida de tu hijo (a), con una frecuencia semestral; esto permitirá al odontopediatra evaluar su desarrollo dental e identificar problemas y patologías en etapa temprana para corregirlas a tiempo, además, dar instrucciones sobre hábitos, rutina de higiene oral, entre otros.
Si tienes dudas o tu hijo (a) aún no ha asistido a su cita de revisión con el odontopediatra haz clic y agenda su cita.