En este artículo aprenderás acerca de la caries dental, sus causas, consecuencias y cómo prevenirla.

¿Cómo se da la caries dental?

La caries es considerada la enfermedad dental más común en niñxs y en adultos en todo el mundo.

Esta ocurre cuando las bacterias presentes en la placa depositada en los dientes producen ácidos que destruyen su tejido. Este deterioro está altamente influenciado por varios factores; el estilo de vida, hábitos alimenticios y de Higiene Oral.

Caries dental en niños

¿Cómo intervienen estos factores?

1. Microorganismos: las bacterias de la boca, principalmente el streptococcus mutans, transforman el azúcar de los alimentos en ácidos que destruyen poco a poco el diente.

2. Hábitos alimenticios: una dieta alta en azúcares convierte la boca de tu hijo en el espacio propicio para el desarrollo de la caries dental.

3. Mala higiene: no llevar una rutina correcta de higiene oral donde se utilice la Crema Dental adecuada y la Seda Dental, y no se realice un Cepillado oportuno son la causa principal de aparición de la caries.

caries en niños*Caries de Infancia Temprana

Una caries dental NO tratada puede desencadenar en procesos odontológicos más traumáticos para tu hijo como un Absceso Dental, además de costosos a futuro.

¿Cómo prevenir la caries dental?

  1. Visitar cada 6 meses al odontopediatra desde su nacimiento.
  1. Implementar una rutina de higiene oral desde su nacimiento.
  1. Tener una dieta anticariógena, es decir, baja en consumo de azúcares, almidones y carbohidratos. Evitando los dulces de larga duración y pegasos como bon bon bum, gomitas y confites.
  1. Masticar entre 10 – 15 minutos un chicle sin azúcar. Esto aumentará la producción de saliva de tu hijo protegiendo su diente, limpiándolo y neutralizando los ácidos producidos por las bacterias.

Recuerda que la visita de tu hijo al odontopediatra es fundamental, no solo para guiarte en el proceso del cuidado de sus dientes o tratar enfermedades bucodentales, sino para la detección y corrección temprana de problemas de crecimiento y desarrollo craneofacial. Haz clic aquí para agendar cita con una de nuestras especialistas.