El flúor en «cantidades óptimas» detiene la caries en su fase inicial (mancha blanca) pues remineraliza el esmalte que ha sido afectado, además lo fortalece volviendo los dientes más resistentes a los ataques de la caries dental. Sin embargo, la ingesta prolongada de este mineral durante el desarrollo dental puede generar alteraciones en la formación del esmalte de los dientes permanentes.
La fluorosis dental se manifiesta con unas manchas blancas o marrones, y aunque estas no generan ningún tipo de dolor, dependiendo de la severidad en algunos casos, el diente puede llegar a presentar desgaste e incluso fracturas en su esmalte.
*Manchas de fluorosis dental según la severidad de la patología*
¿Cuándo se desarrolla la fluorosis?
Los dientes permanentes que ya han erupcionado y se encuentran en boca no pueden desarrollar esta patología, solo pueden hacerlo los dientes definitivos que se encuentran en su etapa de formación bajo los dientes de leche y la encía.
Es decir los pequeños (as) desde su primera erupción hasta los 8 años de edad aproximadamente son el mayor grupo de riesgo a desarrollar esta patología.
Causas de la Fluorosis Dental
Esta malformación del esmalte dental se debe principalmente a prácticas como:
* Uso de cremas dentales con altas concentraciones de flúor no indicadas para niños (as).
* Falta de supervisión de un adulto durante el cepillado dental, pues tu hijo (a) puede llegar a ingerir la crema dental.
* Suministro regular de sumplementos nutricionales que contienen flúor.
* No dosificar la porción de crema dental en el cepillo según la edad en la que se encuentre tu hijo (a).
*Tamaños de las porciones de crema dental según la edad*
Prevención de la Fluorosis Dental
Como mencionamos anteriormente, la fluorosis se da cuando hay una ingesta excesiva de flúor entre los 0 y los 8 años de edad, y teniendo en cuenta el papel tan importante que este mineral tiene en la protección de los dientes de tu hijo (a) contra la caries dental, te compartimos una serie de recomendaciones a tener en cuenta:
* Evita suministrar a tu hijo (a) suplementos nutricionales que contengan flúor, pues la acción tópica de la crema dental fluorada o la aplicación de barniz de flúor en consulta con el odontopediatra es suficiente.
* Aunque la edad en la etiqueta de la crema dental no tiene relevancia, asegúrate de que la crema dental que utilices hasta los 7 años de edad aproximadamente sea para niños (as) y contenga una concentración de flúor entre 1.000 PPM y 1.100 PPM.
Estas son algunas de las cremas dentales que puedes encontrar en el mercado con la cantidad de flúor recomendada:
*La crema dental se debe usar según las recomendaciones de un odontopediatra*
* Si la crema de dientes de tu hijo (a) contiene flúor, con dos veces al día que cepilles sus dientes es suficiente, siendo la de la noche (antes de dormir) la más importante.
* Supervisa siempre el cepillado de tu hijo (a) cuando insista en hacerlo solo (a) para evitar que se trague la crema dental.
*Dosifica siempre el tamaño de la porción de la crema dental según la etapa de desarrollo en la que se encuentre tu hijo (a).
Tratamiento de la Fluorosis
En la adultez en casos leves de fluorosis dental cuando solo se presentan algunas manchas estas pueden tratarse con un blanqueamiento dental, sin embargo, en casos moderados o graves es necesario la colocación de carillas en resina o coronas en porcelana para restablecer la estética y la sonrisa.
Si aún tienes dudas sobre la fluorosis dental o deseas agendar una cita de revisión con uno de nuestros especialistas, haz clic.