Cada niño (a) es un mundo completamente único, por eso para nosotros como especialistas es muy importante encontrar la manera de llegarle a cada uno de los niños (as), pues no todos van a responder de la misma manera a las técnicas o ayudas que se utilicen para amenizar la consulta con el odontopediatra.
Primero quisiéramos recordarte que el éxito de la consulta de odontopediatría de tu hijo (a) depende tanto de ti como de la institución y de los especialistas que escojas para su proceso. Estos son algunos consejos para preparar a tu hijo para la consulta de odontopediatría:
1. Escoge un lugar adecuado especialmente para niños, pues esto les ayuda a reducir los niveles de ansiedad y los hace sentir más tranquilos que estando en un lugar que parezca un hospital.
2. Asegúrate que el odontólogo tratante sea un odontopediatra. Los odontopediatras, luego de haber terminado su carrera profesional como odontólogos, estudian 2 años más la especialización de odontopediatría, es decir, odontología para niños.
3. Antes de la cita de odontopediatría es muy importante que prepares a tu hijo para la consulta odontológica, mostrándole lo que puede ver, sentir y escuchar en la consulta, diciendo la verdad sobre la cita, y evitando mencionar palabras como agujas y dolor, entre otras.
Nota: lo anterior no es garantía de que tu hijo (a) va a sentirse totalmente tranquilo (a) durante la consulta odontológica.
Durante la consulta es natural que haya pacientes que desde que entran al consultorio, o incluso desde que entran a las instalaciones se muestren intranquilos, lloren y griten, pues algunos de ellos han tenido malas experiencias previas en el odontólogo, han tenido dolor prolongado en sus dientes debido a un trauma, caries o absceso dental, ha tenido contacto frecuente con hospitales debido a diversas enfermedades o patologías, tiene autismo, entre otras.
Para los pacientes que definitivamente muestran una conducta negativa frente a la consulta odontológica o para pacientes que tienen muchos procedimientos por realizar y cuyo tratamiento por citas sería muy largo en el tiempo, existe la alternativa de realizar los procedimientos odontológicos bajo sedación. Los tipos de sedación que se pueden realizar dentro del consultorio son:
Sedación Intravenosa o moderada profunda
Esta sedación es recomendada para niños pequeños (3-6 años mas o menos), ansiosos y para procedimientos dolorosos (endodoncia, por ejemplo).
Este tipo de sedación se puede realizar dentro del consultorio de odontología y debe ser ejecutada por una anestesióloga y una auxiliar de enfermería, quienes mediante la canalización de una vena suministran medicamentos para “dormir al paciente”; adicional a esto, se debe contar con todos los equipos de monitoreo de signos vitales.
Nota: no es lo mismo que una anestesia general, pues en la anestesia general la respiración del paciente es asistida por un dispositivo médico; en este tipo de sedación el paciente respira por sus propios medios.
Sedación con óxido nitroso o sedación consciente
Este tipo de sedación es recomendada para niños ya mayores (5-6 años en adelante), no muy ansiosos y para procedimientos no muy dolorosos.
Es llamada sedación consciente pues el paciente no está totalmente dormido, sino que el paciente debe cooperar durante el procedimiento (abre la boca, cierra, baja la lengua, etc).
Este tipo de sedación se realiza mediante la inhalación de un gas por la nariz que calma y baja los niveles de ansiedad; como el éxito de la sedación depende de la inhalación del gas, es importante que el paciente este tranquilo antes y durante el procedimiento.
*Foto tomada de www.clinicaruizdegopegui.com
Si deseas tener una consulta con uno de nuestros especialistas y saber más sobre estos tipos de sedación, haz clic aquí para programar una cita.