La halitosis es un problema frecuente en niños. En este artículo aprenderás qué es, sus tipos, cuáles son sus causas y su posible tratamiento.

¿Qué es la Halitosis?

La halitosis es la palabra utilizada para describir el mal olor que algunas veces genera la boca, la nariz o las vías respiratorias; técnicamente se define como el aire exhalado que contiene más de 75 partes por billón (ppb) de componentes volátiles de sulfuro.

Tipos de Halitosis

Halitosis fisiológica: es transitoria. Un ejemplo de ella es la que sufre tu hijo normalmente en las mañanas, luego de estar horas con la boca cerrada y salivando poco; otro ejemplo es el mal aliento que se genera cuando tu hijo consume alimentos como:

Imagen tomada de https://www.salud180.com/nutricion-y-ejercicio/alimentos-que-te-provocan-mal-aliento-algunos-ni-te-los-imaginas

Halitosis patológica: es persistente. La causa específica de esta halitosis debe buscarse inicialmente en la zona bucodental; cuando no se evidencia algo fuera de lo normal, deben revisarse otras zonas para cerciorarse que no se estén presentando enfermedades extraorales o sistémicas.

Causas de la Halitosis

  • Mala higiene oral: recuerda que como te enseñamos en los artículos anteriores, tener una rutina de higiene oral en casa, donde uses la crema de dientes adecuada y la seda dental, te ayudará a remover todos los restos de alimentos presentes en la boca de tu hijo y prevenir la halitosis, la caries dental y otras enfermedades.
  • Enfermedades dentales: cuando la caries dental se encuentra en un estado muy avanzado, pueden generarse malos olores; además de un absceso dental si no se trata a tiempo.

*Caries dental y absceso dental (imagen tomada de https://www.salud180.com/nutricion-y-ejercicio/alimentos-que-te-provocan-mal-aliento-algunos-ni-te-los-imaginas)

  • Respiración oral.
  • Atrancamiento de un objeto extraño en las vías nasales: tu hijo es curioso por naturaleza, así que cuando no esté siendo observado puede insertar en su nariz todo tipo de elementos (granos, accesorios de sus juguetes, bolitas, entre otros), y una vez atorado en su cavidad nasal, este puede comenzar a generar mal olor con el tiempo.
  • Sequedad en la boca: es muy común, más si tu hijo practica deportes constantemente; si no recibe suficiente agua, su boca no generará suficiente saliva para eliminar las bacterias que generan el mal aliento. Además podría causar que tu hijo sufra de sarro dental, tal como se muestra a continuación:

Imagen tomada de: https://www.youtube.com/watch?v=-pzvfcLWB34

  • Enfermedades como la gripa, sinusitis o faringitis: estas enfermedades hacen que las mucosas se recojan en las fosas nasales y la garganta y generen mal aliento, que no se quita así tu hijo se cepilla los dientes.

¿Qué hacer si tu hijo tiene mal aliento?

Lo primero que debes hacer es reforzar la higiene oral en casa de la siguiente manera:

  • Cepilla después de cada comida. No olvides el cepillado antes de que tu hijo se vaya a la cama, ¡Es la más importante!
  • Usa seda dental.
  • Limpia su lengua cada vez que cepilles sus dientes.

Si la halitosis no desaparece luego de unos días, lo recomendable es consultar en primera instancia con un odontopediatra. Si crees que tu hijo tiene halitosis, haz clic aquí para solicitar una cita con una de nuestras especialistas.