En este artículo aprenderás qué es la dentición en los bebés, sus síntomas, cuando empiezan a salir los dientes de tu bebé, cómo aliviar las molestias de este proceso y cuando se comienzan a caer los dientes de leche.

El proceso de formación y desarrollo de los dientes del bebé empieza bajo sus encías, cuando aún está en el útero, antes de nacer. La dentición es el proceso de erupción de los dientes de los niños. Conoce los tipos de dentición:

  • Dentición primaria, dentición decidua o dentición caduca: Corresponden a los primeros dientes del bebé, es decir, los dientes de leche. Esta dentición es muy importante para el desarrollo de tu hijo y por lo tanto la debes cuidar; es un error creer que porque se van a caer no los debes cuidar, como se indica en nuestro artículo ¿Por qué Cuidar los Dientes de Leche si se van a Caer?
  • Dentición definitiva o dentición permanente: Son los dientes que salen una vez los dientes de leche se van cayendo. (En este artículo NO abordaremos este tipo de dentición)

¿Cuándo empiezan a salir los dientes de leche a mi bebé?

Son 20 dientes en total distribuidos así:

  • 8 incisivos (frontales).
  • 4 Caninos (colmillos).
  • 8 molares (muelas).

*La mitad en cada maxilar.

Normalmente los primeros dientes en aparecer son los incisivos inferiores centrales, luego le siguen los cuatro dientes incisivos superiores (laterales y centrales), seguidos de los incisivos inferiores laterales, el primer molar, caninos y por último el segundo molar; para la edad de 3 años el niño debería tener los 20 dientes de leche. A continuación podrás evidenciar el proceso de dentición en niños:

Dentición en bebés

El proceso de dentición es una característica personal que varía en cada niño (es como el metabolismo de alimentos, no todos tenemos el mismo), puede que el primer diente de tu hijo salga a los dos meses o al año de edad, por esto es muy importante visitar al odontopediatra desde su nacimiento para monitorear este proceso y tener una adecuada higiene oral así él bebe no tenga dientes, como se indica en nuestro artículo ¿Por qué Limpiar la Boca de mi Bebe si no Tiene Dientes?

El proceso de dentición puede generar los siguientes síntomas:

  • Aumento del babeo.
  • Disminución del apetito.
  • Problemas de sueño.
  • Inflamación y dolor en las encías.
  • Malgenio o irritabilidad.

Hay bebés que pueden presentar algunos de estos síntomas, como bebés que sufran de dolores e irritabilidad; como dijimos anteriormente es un proceso personal que varía de niño en niño.

El proceso de dentición puede ser molesto para los bebés y frustrante para los padres; a continuación, te damos algunos consejos para hacer de la dentición un proceso más llevadero:

  • Limpie el exceso de babas de su bebé con un pañito húmedo para evitar que se irrite su piel.
  • Frote las encías de su bebé con un dedo limpio.
  • Utilizar rasca encías o aros de goma para la dentición. Si usa estos elementos nunca los enfríe en el congelador, siempre en la nevera. El enfriarlos en el congelador puede causar quemaduras en las encías del bebé al momento de utilizarlos.
  • Darle un paño húmedo que has enfriado previamente en la nevera. Este debe ser lavado luego de usar si lo vas a volver a utilizar.
  • Frotar las encías con un hielo envuelto en una gasa para evitar quemaduras.
  • Suministrar alimentos fríos al bebé si este ya come sólidos.

¿Qué NO hacer?

  • No suministres aspirina por vía oral, ni frotarla en las encías del bebé. El uso de la aspirina en niños está asociada con el síndrome de reye, que afecta todos los órganos, en especial el hígado y el cerebro; puede ser fatal.
  • Nunca cuelgues un aro para le dentición en el cuello, ni ninguna otra parte de su cuerpo, pues puede causar la estrangulación del bebé.
  • No frotes sus encías con alcohol.
  • No uses anestesia tópica en las encías para calmar el dolor que contengan Benzocaína.
  • Nunca cortes las encías de tu bebé para ayudar a que el diente de leche salga.

El proceso de dentición de tu bebé debe ser monitoreado por un odontopediatra, quién te dará instrucciones sobre qué hacer y solucionará todas tus dudas, pide una cita aquí con nuestros especialista.