¿Es normal que los dientes permanentes salgan por detrás de los dientes de leche?

«Mi hijo parece un tiburón, tiene dos filas de dientes!»

¿Has notado que a tu hijo le están saliendo los dientes nuevos por detrás de los de leche y parece tener “dos filas de dientes”? 

No eres la única mamá o papá que se preocupa por esto. Esta condición es más común de lo que imaginas, y hoy te contamos por qué sucede, cuándo debes consultar con el odontopediatra y qué soluciones existen.

¿Por qué mi hijo tiene dientes en doble fila?

Cuando los dientes permanentes empiezan a salir antes de que el diente de leche se haya caído, pueden posicionarse por detrás del diente temporal. Esto es lo que se conoce popularmente como dientes en doble fila y ocurre con mayor frecuencia en los dientes inferiores frontales.

Aunque a simple vista puede parecer alarmante, en muchos casos es un proceso transitorio y no genera mayores complicaciones. Sin embargo, sí es importante estar atentos y acudir a una cita en Dentilandia para evitar problemas de espacio, mordida o alineación futura.

¿Por qué sucede esto?

Las causas más comunes de los dientes en doble fila son:

  • Falta de reabsorción de la raíz del diente de leche, lo que impide que se afloje a tiempo.
  • Poco espacio en la arcada dental, haciendo que el diente definitivo busque una salida alternativa.
  • Erupción ectópica (cuando el diente sale en una dirección distinta a la esperada)

¿Qué problemas puede traer si no se trata?

Si no se interviene a tiempo, los dientes en doble fila pueden provocar:

  • Apiñamiento dental y problemas de espacio.
  • Mordida incorrecta.
  • Mayor acumulación de placa bacteriana y riesgo de caries.
  • Necesidad de tratamientos de ortodoncia más complejos en el futuro.

¿Qué hacer si notas esta situación?

Si notas que los dientes permanentes están saliendo detrás de los de leche, lo mejor que puedes hacer es agendar una cita lo antes posible (haz clic aquí para agendarla en Dentilandia) Allí se evaluará:

  • El grado de movilidad del diente de leche.
  • La posición del diente permanente.
  • Si es necesario extraer el diente temporal.
  • O si se puede esperar unos días más a que caiga por sí solo.

*Si no duele ni molesta, no es considerado una urgencia odontológica.

¿Cuándo se considera necesario intervenir?

Si han pasado más de 2 a 4 semanas desde la erupción del diente definitivo y el diente de leche no se afloja, lo ideal es extraerlo para evitar interferencias. También puede recomendarse una radiografía para confirmar la posición de los dientes y descartar otras condiciones asociadas.

¡Agenda hoy mismo una cita de valoración!

En Dentilandia, nuestros odontopediatras están capacitados para acompañarte en cada etapa del recambio dental de tu hijo.
Revisamos con detalle la posición de sus dientes, explicamos cada paso del tratamiento!