Todo iba bien con la alimentación de tu bebé, pero de un momento a otro empieza a rechazar la comida, llora cuando intenta comer y hasta tiene fiebre. Cuando miras su boquita, ves unas llaguitas en las encías, lengua y hasta en el paladar. ¿Qué pasó?

Si esto te suena familiar, es muy probable que tu bebé tenga gingivoestomatitis, una inflamación en la boca que es más común de lo que piensas, sobre todo cuando los bebés comienzan la alimentación complementaria. Tranquilo, aquí te contamos qué es, por qué ocurre y cómo aliviarla para que tu pequeño vuelva a disfrutar de su comida.

¿Qué es la gingivoestomatitis y por qué da en los bebés?

La gingivoestomatitis es una infección en la boca causada por un virus (generalmente el herpes simple tipo 1, el mismo que causa el famoso “fuego” en los labios de los adultos). Afecta principalmente a bebés y niños pequeños, especialmente cuando están explorando nuevos alimentos y su sistema inmune todavía está en desarrollo.

Aparece entre los 6 meses y 3 años, justo cuando los bebés empiezan la alimentación complementaria y meten todo a la boca. Es una etapa en la que su cuerpo está expuesto a nuevos gérmenes y virus, y la boca es una puerta de entrada perfecta.

¿Cómo saber si tu bebé tiene gingivoestomatitis?

Los síntomas pueden confundirse con otros problemas, pero si notas varios de estos signos, es probable que sea gingivoestomatitis:

✔️ Llaguitas y heridas en la boca, especialmente en las encías, lengua y paladar.
✔️ Encías rojas e inflamadas, a veces sangran un poquito.
✔️ Dificultad para comer y beber, el bebé rechaza la comida porque le duele.
✔️ Babeo excesivo, porque no puede tragar bien.
✔️ Mal aliento, causado por la infección.
✔️ Fiebre, en algunos casos.

Si notas estos síntomas, lo más importante es actuar rápido para evitar que el bebé se deshidrate y que la molestia empeore.

¿Cómo aliviar la gingivoestomatitis en casa?

Aquí viene lo bueno: ¿qué puedes hacer para que tu bebé se sienta mejor?

❌ Lo que NO debes darle

Hay ciertos alimentos que pueden irritar más las llagas y hacer que el dolor sea peor. Mientras dure la infección, evita:

🚫 Comidas calientes (sopas, purés muy calientes, leche tibia).
🚫 Alimentos ácidos y cítricos (naranja, limón, tomate).
🚫 Comida con sal o muy condimentada (papillas con caldos de carne o salsas).

Lo mejor es optar por alimentos fríos y suaves que no lastimen la boca del bebé.

✅ Remedios caseros y alivio en casa

Estos son algunos truquitos caseros y productos que pueden ayudar a calmar la molestia:

🌿 Caléndula: Es un antiinflamatorio natural. Puedes preparar una infusión suave de caléndula, dejarla enfriar y aplicarla con una gasita en las encías del bebé.

🧊 Alimentos fríos: Ofrece purés fríos, yogur natural o compotas refrigeradas para calmar el ardor.

💧 Hidratación constante: El bebé puede rechazar la comida, pero debe seguir tomando agua o leche materna para evitar la deshidratación.

🩹 Aftakids Gel: Es un gel especializado para aliviar las aftas y heridas en la boca. Ayuda a reducir la inflamación y protege las llagas para que cicatricen más rápido.

¿Cuánto dura la gingivoestomatitis y cuándo ir al odontopediatra?

Esta infección suele durar entre 7 y 10 días, pero si notas que el bebé está muy incómodo, no quiere comer ni beber nada, o la fiebre no baja, es momento de visitar al odontopediatra. En algunos casos, si la infección es fuerte, puede necesitar un tratamiento especial.

Además, es importante hacer un chequeo después de que pase la infección para asegurarnos de que la boca del bebé esté sana y sin heridas que puedan generar otros problemas.

Y lo más importante: llevarlo a Dentilandia para asegurarte de que todo esté en orden y prevenir futuros problemas bucales. 

En Dentilandia, somos especialistas en el cuidado de los más pequeños y estamos listos para atender a tu bebé con mucho amor y paciencia.

¡Agenda una cita en Dentilandia haciendo clic aquí!