La sonrisa de un niño no es solo una cuestión de estética: también habla de su salud y bienestar.
Hoy te contamos cuáles son los principales tipos de aparatos dentales para niños, cómo funcionan y cuándo es necesario usarlos.
Y lo haremos a través de la historia real de uno de nuestros pequeños pacientes: Tomás.
Hace algunos años, Tomás tenía apenas 6 años cuando su mamá notó que algo no iba del todo bien en su boquita.
«Pero si apenas se le ha caído su primer diente de leche», pensó.
Sin embargo, su odontopediatra en Dentilandia le explicó que algunas sonrisas necesitan un pequeño acompañamiento extra para crecer fuertes y sanas.
Ahí fue cuando entraron en escena los aparatos para niños: discretos héroes que ayudan a guiar el crecimiento correcto de los dientes y el desarrollo armónico de la mandíbula.
Gracias a su tratamiento temprano, Tomás logró:
✅ Mantener el espacio correcto para la salida de sus dientes permanentes.
✅ Evitar apiñamientos severos y tratamientos más complicados en el futuro.
✅ Mejorar su mordida y la función de su mandíbula.
✅ Sentirse más cómodo al hablar, masticar y sonreír, ¡ganando mucha más confianza en sí mismo!
Tipos de aparatos dentales para niños
🔹 Mantenedores de espacio
Cuando un diente de leche se cae antes de tiempo, los dientes vecinos tienden a moverse. El mantenedor conserva ese espacio libre hasta que llegue el diente definitivo.

🔹 Aparatos de expansión
Si el paladar es muy angosto, los dientes no tendrán suficiente espacio. Los expansores ensanchan el paladar de manera suave y natural, previniendo problemas futuros.

Nota: Es importante recordar que los dientes permanentes son naturalmente menos blancos y más grandes que los dientes de leche, por lo que estos cambios pueden sorprender al principio, pero son completamente normales.
🔹 Aparatos funcionales
Corrigen la relación entre los dientes superiores e inferiores, aprovechando el crecimiento natural del niño para guiar el correcto desarrollo de la mandíbula.
Además, también ayudan a modificar estructuras óseas y musculares de la cara, promoviendo un desarrollo facial más armónico.

¿Cuándo necesita un niño un aparato dental?
Cada niño es único. Algunos pueden requerir un aparato desde los 3 años, mientras que otros quizá necesiten ayuda un poco después.
Lo más importante es acudir a revisiones periódicas para detectar cualquier necesidad de tratamiento en sus primeras etapas.
En Dentilandia, somos especialistas en cuidar esas sonrisas en crecimiento, acompañando a tus hijos con cariño, experiencia y la tecnología más avanzada.
¡El mejor momento para cuidar su sonrisa es hoy!
Agenda una cita en Dentilandia haciendo clic en el siguiente enlace, para que, al igual que Tomás, podamos cuidar del bienestar y la sonrisa de tu pequeño: